Perro guía en el avión - Parking de Aeropuerto

¿Puede permanecer mi perro guía en el avión mientras vuelo?

Coger un avión es algo que nos sigue poniendo nerviosos a todos, por mucho que viajemos. Además, no siempre son nervios directamente relacionados con el vuelo en sí, sino más bien con todo lo que rodea al viaje: llegar al aeropuerto, gestionar el acceso, pasar el control…

Y si eso nos pasa a todos, ¡imagínate cuando estamos hablando de personas invidentes que dependen de un perro guía para su movilidad y autonomía! En estos casos, es lógico preguntarse si la persona ciega puede llevar consigo el perro guía en el avión durante todo el trayecto, o si se le impondrán restricciones. Afortunadamente, tanto la legislación europea como la normativa de la mayoría de aerolíneas reconocen el papel esencial de estos animales y garantizan su acceso, pero mejor lo vemos con más detalle a continuación.

Perro guía en el avión: ¿se puede o no se puede?

 Si hace unas semanas compartimos unos consejos para las personas que vuelan con mascotas, hoy el tema vuelve a girar en torno a los animales. Pero con un matiz muy diferenciador al tratarse de perros guía que resultan cruciales para que una persona invidente pueda desenvolverse en cualquier lugar y situación.

La respuesta genérica a la pregunta que planteamos en este artículo es sí: el perro guía puede permanecer con la persona que acompaña durante todo vuelo.

No se trata de una concesión voluntaria por parte de la aerolínea, sino de un derecho respaldado por normativas internacionales y europeas, como el Reglamento (CE) nº 1107/2006 del Parlamento Europeo sobre los derechos de las personas con discapacidad en el transporte aéreo. Este reglamento establece que las compañías aéreas y los aeropuertos deben facilitar el acceso sin coste adicional a los perros de asistencia, siempre que se cumplan ciertos requisitos sanitarios y de seguridad.

Otros aspectos relacionados con las personas invidentes

Desde el momento en que una persona invidente llega al aeropuerto, tiene derecho a solicitar asistencia gratuita para el embarque, facturación y control de seguridad.

Además, el perro guía puede permanecer junto a su dueño en todo momento, siempre que esté debidamente identificado y entrenado para el acompañamiento. Durante los controles, el animal también es inspeccionado, pero de forma que se minimice cualquier situación estresante tanto para él como para su dueño.

El perro guía puede subir a la cabina y, normalmente, podrá situarse a los pies de su acompañante junto al asiento asignado, sin ocupar espacio adicional. No es necesario que viaje en transportín ni que sea confinado en la bodega. Sin embargo, cada aerolínea puede establecer condiciones operativas específicas, como informar con antelación o presentar documentación que acredite que el perro ha sido entrenado por una escuela adiestradora.

Es importante, por tanto, contactar con la aerolínea al menos 48 horas antes del vuelo para comunicar la presencia del perro guía en el avión y garantizar que todo esté preparado. También se recomienda llevar a mano el pasaporte del animal, su cartilla veterinaria al día y cualquier documento que acredite su función como perro de asistencia.

En todo caso, ya sabes que sí puedes subir un perro guía en el avión y que puede acompañarte durante todo el viaje, desde que accedes al aeropuerto de origen hasta que abandonas el de destino. Se trata de un derecho que promueve la autonomía, la seguridad y la igualdad de acceso para las personas con discapacidad visual.

Recuerda nuestro servicio de parking

Por nuestra parte, la furgoneta lanzadera que lleva a los viajeros desde nuestro parking del Aeropuerto de Barajas hasta la terminal desde la que vuelen también está adaptada para que sea accesible para todo tipo de personas. Reserva con antelación tu plaza y olvídate de dónde dejar el coche para que esto no se convierta en una preocupación más.