¿Qué necesitas para viajar a Reino Unido desde la entrada del Brexit?
Si aún no has viajado a Reino Unido desde que entraran en vigor los cambios derivados de la aprobación del Brexit, quizás te surjan dudas sobre la documentación que debes llevar para entrar a este país que ya no pertenece a la UE.
No debes preocuparte porque en las webs de las aerolíneas que operan para llevarte a este destino encontrarás información detallada y actualizada, y que hoy recopilamos para ti. Si te estás preguntando qué documentos te van a pedir para viajar a Reino Unido desde el Brexit no te pierdas este nuevo post de nuestro blog.
Viajar a Reino Unido desde el Brexit: esto es lo que debes saber
Desde que Reino Unido abandonó la Unión Europea, los requisitos de entrada para los ciudadanos europeos que deseen visitar este país han cambiado.
Para empezar, desde el 1 de octubre de 2021, ya no es posible viajar solo con el Documento Nacional de Identidad (DNI) como ocurría hasta entonces y sigue ocurriendo para viajar a cualquier otro destino europeo. Ahora, se requiere un pasaporte válido que debe permanecer vigente durante toda la estancia.
Por lo tanto, el pasaporte es obligatorio para todos los viajeros europeos, incluidos aquellos que solo van como turistas o para visitas breves. Esta normativa es el cambio más significativo para viajar a Reino Unido desde el Brexit.
¿Necesitas un visado para pasar un fin de semana en Londres?
Para realizar una escapada turística para conocer Londres no necesitas un visado, siempre que la estancia no supere los 180 días. En este sentido, los viajes orientados a pasar unos días en este país no requieren más documentación que llevar el pasaporte en regla.
Sin embargo, si planeas estudiar, trabajar o realizar actividades profesionales, deberás tramitar un visado específico. El sistema británico de inmigración funciona por puntos y depende del propósito de la visita que deberás dejar solucionado desde aquí.
Ojo con esta información que te interesa: a partir del 2 de abril de 2025, sí será necesario tramitar la llamada Electronic Travel Authorization (ETA) para todas las visitas al Reino Unido. Este permiso no es un visado al uso, pero será obligatorio para estancias cortas. Costará 10 libras (aproximadamente 12 euros), se podrá gestionar online y será válido durante seis meses en los que puedes realizar ese o más viajes a Reino Unido.
¿Qué pasa con el roaming?
Otro dato de interés para quienes van a viajar a Reino Unido desde el Brexit es el tema de las comunicaciones. ¿Qué pasa con tu línea telefónica y tu tarifa de datos?
Las operadoras de telefonía han cambiado las condiciones de roaming desde que se produjo la salida de este país de la UE. Aunque algunas compañías mantienen la gratuidad, otras han reintroducido tarifas por usar datos, llamadas y SMS en el Reino Unido. Es importante verificar las políticas de tu proveedor antes de viajar. Y como alternativa, puedes adquirir una tarjeta SIM local o un plan internacional que te salga rentable para viajar a este destino.
En definitiva, si vas a viajar a Reino Unido para pasar unos días haciendo turismo en el país del té, debes tener en cuenta estas tres cosas:
- Asegúrate de llevar un pasaporte válido y tramitar la ETA si viajas a partir de la primavera del próximo año que es cuando pasará a ser obligatoria.
- Confirmar con tu compañía telefónica qué pasa con el roaming en este país y cuál es la mejor opción para comunicarte desde allí.
- Reservar plaza en nuestro parking del Aeropuerto de Barajas, así podrás llegar cómodamente en tu vehículo que quedará en una de nuestras plazas a un precio muy económico. Nosotros nos encargamos de acercarte y recogerte de la terminal desde la que vueles. ¡Reserva ya para tener tu plaza en el parking del aeropuerto!