
Pérdida del equipaje: cómo reclamar y cuál es la cuantía que te corresponde.
Siempre es una faena tremenda, pero aún lo es mucho más si la pérdida del equipaje por parte de la aerolínea se produce cuando viajas a tu lugar de destino y te ves allí, con unos días por delante, y sin ninguna pertenencia en tu poder…
¿Sabes qué hacer en estos casos? Pues aunque el protocolo de reclamación ante la pérdida del equipaje depende de cada compañía aérea y de cada aeropuerto, hoy queremos compartir algunos aspectos comunes que están regulados por ley como la cuantía máxima que te corresponde y la documentación que debes presentar para gestionar dicha reclamación.
¿Qué hacer ante la pérdida del equipaje?
La pérdida del equipaje por parte de una aerolínea suele causar contratiempos significativos a los pasajeros afectados. Según datos recientes, aproximadamente 25 millones de maletas se extravían anualmente en los aeropuertos de todo el mundo, a pesar de los avances tecnológicos y los esfuerzos de las aerolíneas por minimizar estos incidentes.
Cuando una compañía aérea pierde tu equipaje, es fundamental conocer los pasos a seguir, las compensaciones a las que tienes derecho y la documentación necesaria para reclamar los costes asociados.
En primer lugar, al percatarte de la ausencia de tu equipaje en la cinta transportadora, debes dirigirte al mostrador de la aerolínea o a la oficina de objetos perdidos del aeropuerto para informar sobre la incidencia. Allí, deberás completar un Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR), documento oficial que registra la pérdida o daño de tu equipaje.
¿Cuál es la devolución que debe hacer la aerolínea?
La compensación por la pérdida del equipaje está regulada por convenios internacionales, siendo el principal y más utilizado el Convenio de Montreal.
Este convenio establece que la responsabilidad de la aerolínea en caso de destrucción, pérdida, daño o retraso del equipaje es, desde marzo de 2025, de 1.519 Derechos Especiales de Giro (DEG) por pasajero, equivalentes a, aproximadamente, 1.850 euros.
Es importante tener muy presente que esta cifra de compensación puede variar según las fluctuaciones de las cotizaciones de las monedas de cada país.
Estos límites se expresan en Derechos Especiales de Giro (DEG), una unidad monetaria internacional definida por el Fondo Monetario Internacional.
Por otro lado, si consideras que el valor de los artículos contenidos en tu equipaje podría superar ese límite estándar de responsabilidad de 1.850 euros, te recomendamos realizar una declaración especial de valor en el momento de facturar el equipaje. Esta declaración puede implicar el pago de una tarifa adicional, pero garantiza que, en caso de pérdida, la compensación refleje el valor real de tus pertenencias.
Documentación necesaria para reclamar la pérdida del equipaje
Para gestionar una reclamación por pérdida del equipaje es esencial reunir y presentar la siguiente documentación:
- Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR): Este documento, obtenido en el aeropuerto al reportar la pérdida, es fundamental para cualquier reclamación posterior.
- Documentación de viaje: Incluye el billete aéreo, tarjetas de embarque y etiquetas de facturación del equipaje. Es crucial conservar estos documentos hasta que la incidencia se haya resuelto, ya que la aerolínea puede solicitarlos durante el proceso de reclamación.
- Identificación personal: Una copia de un documento de identidad vigente con fotografía, emitido por una entidad gubernamental.
- Listado y valoración del contenido del equipaje: Es recomendable elaborar un inventario detallado de los artículos contenidos en la maleta, incluyendo su valor aproximado y, si es posible, adjuntar facturas o recibos de compra que respalden dicho valor.
- Recibos de gastos de primera necesidad: Si, debido a la pérdida del equipaje, has tenido que incurrir en gastos adicionales para adquirir otros artículos de primera necesidad, conserva todos los recibos. Estos pueden ser reembolsados por la aerolínea como parte de la compensación.
Una vez recopilada toda la documentación, deberás presentar una reclamación formal ante la aerolínea. Es aconsejable hacerlo por escrito y dentro de los plazos establecidos. En caso de daño al equipaje, la reclamación debe realizarse en un plazo de siete días desde su recepción; y en caso de retraso, dentro de los veintiún días siguientes.
Conclusión
La pérdida del equipaje es un trastorno desafortunado que puede afectar a cualquier viajero. Sin embargo, conocer los procedimientos adecuados, las compensaciones disponibles y la documentación requerida puede facilitar significativamente el proceso de reclamación. Lo mismo que si te encuentras en otras situaciones similares, como puede ser un caso de overbooking, que necesitarás reclamar y exigir responsabilidades.
Donde no tendrás ese problema es con nosotros. Porque si decides venir en tu propio vehículo al aeropuerto, reservar una plaza en nuestro Parking del Aeropuerto es la mejor garantía de tener tu coche protegido mientras tú estás de viaje. A la vuelta, te esperará para llevarte de nuevo a casa con la rapidez y comodidad que supone.
¡Reserva ya tu plaza en nuestro parking general P2 Barajas y olvídate de estar pendiente de cómo llegar y volver del aeropuerto en tus próximas vacaciones!