
Precios dinámicos de los billetes de avión: ¿es legal esta práctica?
Organizar unas vacaciones que implican un desplazamiento en avión suele ser sinónimo de comparar precios una y otra vez, valorando decenas de combinaciones de fechas, horarios, compañías aéreas…
Seguro que te ha pasado que, al buscar un billete de avión, encuentras uno con un importe más o menos atractivo -o al menos, que encaja en tus fechas y en tu presupuesto-, pero que al final decidas no comprar por querer comparar más opciones o por tener que confirmar algunos aspectos del viaje. Pues bien, si días más tarde realizas la misma búsqueda, ¿a que ese billete que habías fichado ya no tiene el mismo precio y, por norma general, se ha incrementado?
Da la sensación de que las aerolíneas y las web de viajes “vigilan” a los usuarios ajustando los precios según el interés que muestren. Incluso circulan consejos como utilizar otro navegador, otro dispositivo o cambiar la dirección IP para evitar estas supuestas subidas. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto? Y, sobre todo, ¿son legales los precios dinámicos de los billetes de avión?
Cómo funcionan los precios dinámicos de los billetes de avión
Los precios dinámicos de los billetes de avión son una realidad, no son una percepción tuya.
Se trata de una estrategia de revenue management: un sistema que ajusta las tarifas de forma automática en función de múltiples variables como la demanda en tiempo real, la ocupación del vuelo, la cercanía de la fecha de salida o la competencia con otras aerolíneas.
Así, un mismo asiento puede costar 80 euros por la mañana y 110 euros por la tarde, sin que exista un “engaño”, sino un algoritmo que responde a la presión del mercado.
La creencia de que las webs suben los precios porque detectan que un usuario ha consultado varias veces el mismo billete es más mito que realidad. Si bien algunas plataformas pueden usar cookies para personalizar la experiencia, la principal causa de la variación sigue siendo la demanda y la gestión automatizada de tarifas.
En la práctica, lo que observas cuando estás antes esos precios dinámicos de los billetes de avión es el reflejo de un mercado muy sensible y cambiante, no un castigo directo por repetir búsquedas y no decidirte a comprar.
Legalidad y consejos para el viajero
Desde el punto de vista legal, esta práctica es totalmente válida y no es susceptible de denuncia a día de hoy.
La normativa europea y española sí exige que las aerolíneas muestren al usuario el precio final antes de formalizar la compra, con tasas y suplementos incluidos para que no se engorde su importe final al pagar, pero no prohíbe que ese precio fluctúe. Lo que sí sería ilegal es ocultar costes adicionales o inducir a error, algo distinto de la variación dinámica de tarifas.
Como ya te contamos hace tiempo en este artículo, a la hora de comprar un billete de avión, la clave está en anticiparse y ser flexible. Comprar con cierta antelación, activar alertas de precios o comparar en varios buscadores son medidas útiles para encontrar mejores oportunidades. También conviene evitar reservas en fechas de alta demanda si es posible, ya que los algoritmos ajustan las tarifas de forma más agresiva en esos periodos.
Eso no te ocurrirá en nuestro parking
Por supuesto, con nosotros no tendrás ese problema porque no funcionamos con precios dinámicos. Nuestras tarifas son fijas y transparentes y podrás consultar el importe de tu estacionamiento con antelación, antes de abonar la reserva y hacer efectiva la gestión.
De este modo, usando nuestro Parking del Aeropuerto, evitarás la incertidumbre de las sorpresas de última hora, a diferencia de lo que sucede con los billetes aéreos.
Consulta nuestra web o app si te vas a ir de viaje y estás valorando desplazarte en tu propio vehículo hasta el aeropuerto. Te garantizamos el mejor precio si quieres aparcar tu coche en la T4 de Madrid, sin cambios y sin sorpresas de última hora en el importe.

