
¿Te pueden denegar el embarque en un avión?
Cuando viajas en avión debes realizar, obligatoriamente, una serie de trámites previos como puede ser obtener tu tarjeta de embarque o pasar un control de seguridad.
Pero ¿sabías que, aunque tengas toda tu documentación en regla y hayas realizado todas las gestiones pertinentes, puedes llegar a la puerta de embarque y que te denieguen el acceso al avión? Denegar el embarque es posible y es algo que no solo genera frustración e incertidumbre a los viajeros, sino que les hace plantearse preguntas como: ¿por qué no puedo subir al avión?, ¿qué ocurre exactamente?, ¿puedo reclamar a la compañía aérea?… Si no te ha ocurrido hasta ahora, presta atención para que no te pille por sorpresa.
¿Qué es la denegación de embarque?
La denegación de embarque es una situación en la que una aerolínea impide que un pasajero suba al avión a pesar de contar con una reserva confirmada, tener un billete abonado, haber realizado el check-in en tiempo y forma y presentarse puntualmente en la puerta de embarque con la documentación exigida.
Este concepto está regulado por el Reglamento (CE) nº 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo que establece derechos específicos para los pasajeros aéreos en la Unión Europea.
Motivos por los que te pueden denegar el embarque
Las causas por las que una aerolínea puede denegar el embarque a un pasajero se clasifican en dos grupos: justificadas y no justificadas.
> Entre los motivos justificados se encuentran:
- Falta de documentación válida: A un pasajero se le puede denegar el acceso al avión si su documentación contiene errores, aporta un pasaporte, visado o DNI caducado, no tiene una prueba sanitaria requerida…
- Incumplimiento de normas de seguridad: A un viajero que se esté comportando de forma agresiva, está en estado de embriaguez o se niegue a pasar los controles de seguridad también se le podrá denegar el embarque en el avión.
- Llegada tardía a la puerta de embarque, incluso si el check-in fue realizado.
> Los motivos injustificados más comunes son:
- Overbooking: Práctica en la que se venden más billetes que plazas disponibles, anticipando cancelaciones que finalmente no se producen. En este caso, se impide el embarque a algunos pasajeros pese a haber cumplido con todos los requisitos.
- Cuestiones operativas: Cuando se producen cambios en la capacidad del avión o ajustes para acomodar a la tripulación puede ocurrir que algunos viajeros se queden sin posibilidad de subir al avión.
- Razones de seguridad: Las aerolíneas pueden impedir el embarque si consideran que existen riesgos para la seguridad, tales como comportamientos inadecuados o revisiones de seguridad adicionales.
¿Tengo derecho a indemnización por denegar el embarque?
Sí, en determinados supuestos.
Si la denegación de embarque se produce por causas atribuibles a la aerolínea (como el overbooking) y el pasajero no acepta voluntariamente quedarse en tierra, tendrá derecho a compensaciones económicas que oscilan entre 250 y 600 euros, según la distancia del vuelo.
Además, la compañía debe ofrecer asistencia: comida, bebidas, alojamiento si es necesario, y transporte alternativo o el reembolso del billete.
No ocurre lo mismo si el pasajero incurre en alguna de las causas justificadas, ya que en estos casos, la aerolínea no está obligada a indemnizar ni a prestar asistencia adicional. Tampoco si la compañía pide voluntarios dispuestos a ceder su asiento a cambio de beneficios o compensaciones de algún tipo.
Por eso es importante conocer tus derechos como pasajero para actuar con conocimiento y reclamar si te corresponde en función de lo ocurrido.
Donde no tendrás ese problema es en nuestro Parking del Aeropuerto. Si reservas tu plaza a través de nuestra web, app o teléfono, aquí estará esperándote como también lo estarán nuestros buses lanzaderas para llevarte a la terminal desde la que viajes. ¿Quieres dejar tu coche en el aeropuerto T4? Pues reserva tu plaza con nosotros al mejor precio y sin contratiempos.